ESTUDIO JURÍDICO Y SOCIAL
BENDICHO | HOJAS
Defendemos los derechos de las personas en el ámbito familiar, trabajando con compromiso y empatía para construir soluciones que busquen la justicia y promuevan su bienestar integral.
Bendicho | Hojas
Quiénes somos
Somos un Estudio Jurídico y Social, fundado en 2024 por la abogada Javiera Alzola Bendicho, con el propósito de abordar de manera integral los desafíos que presentan los conflictos en derecho de familia, mujer e infancia. La creación del estudio responde a la necesidad de tratar estas problemáticas desde una perspectiva multidisciplinaria, reconociendo la complejidad, emocionalidad y gravedad que las rodean.
A través de su experiencia profesional, nuestra socia fundadora ha constatado que estos conflictos no pueden ser resueltos únicamente desde un enfoque normativo, sino que requieren una mirada que permita alcanzar soluciones efectivas y acompañar a las partes de manera humana y empática durante todo el proceso.
En Bendicho | Hojas trabajamos con un firme compromiso hacia la justicia y la equidad, brindando servicios que se preocupan por el bienestar integral de las personas y sus familias y que buscan por tanto, impactar positivamente en las vidas de quienes confían en nuestra experiencia y profesionalismo.
Leer más
Nuestro equipo multidisciplinario combina amplios conocimientos en derecho de familia, infancia, género y políticas públicas, integrando perspectivas jurídicas y sociales con un enfoque integral. Esto nos permite ofrecer soluciones completas, personalizadas y éticas, adaptadas a las necesidades específicas de cada persona, caso o institución.
Proveemos una variedad de servicios que abarcan litigios, mediación familiar, acompañamiento legal y social, capacitaciones, y asesoría integral en temas relacionados con la protección y el desarrollo de los derechos de las personas y los núcleos familiares. Nuestro enfoque promueve el compromiso y la responsabilidad en cada acción que emprendemos.
Nuestro objetivo es brindar respuestas efectivas y empáticas, orientadas a garantizar la protección integral de derechos de quienes acuden a nuestro Estudio, consolidando una relación basada en la confianza y el profesionalismo.
Bendicho | Hojas
Servicios
Derecho de Familia
- Asesoría y representación legal en casos de divorcio, alimentos, cuidado personal, relación directa y regular, salida del país y adopción.
- Defensa en casos de violencia intrafamiliar.
- Tramitación de medidas de protección de niños, niñas y adolescentes.
Mediación Familiar y elaboración de acuerdo
- Mediación en separación de parejas, cuidado personal, relación directa y regular y alimentos.
- Facilitación de acuerdos entre familiares en conflictos patrimoniales o de convivencia.
Capacitaciones e implementación de normativa
- Asesoraría a organizaciones en la implementación de programas con enfoque de género.
- Elaboración de talleres sobre derechos y reformas legales en materia de familia, mujer e infancia.
Asesoría integral en materia de familia, mujer e infancia
- Este servicio está especialmente diseñado para brindar una orientación completa y personalizada frente a conflictos familiares, con enfoque en la protección de derechos de mujeres, niños, niñas y adolescentes. La asesoría comprende:
- Reunión diagnóstica personalizada para conocer el contexto familiar y jurídico.
- Orientación legal clara sobre los derechos y deberes involucrados.
- Revisión y análisis de causas judiciales vigentes, si las hubiere.
- Evaluación de aspectos prácticos del caso (gastos, dinámicas familiares, necesidades especiales, etc.).
- Identificación de alternativas legales disponibles y posibles soluciones concretas.
- Derivación a otras instancias de apoyo si corresponde (psicológica, social, patrimonial, etc.).
Bendicho | Hojas
Nuestro Equipo

Javiera Alzola Bendicho
Socia fundadora.
Abogada de la Universidad de Chile, Mediadora familiar y Magister en Derecho de Familia(s), Derecho de la Infancia y la Adolescencia ©, con experiencia en el área del Derecho de Familia, especialmente en materia de adopción.
Se ha desempeñado como asesora legislativa durante más de 10 años, en instituciones privadas y públicas, participando y asesorando en la tramitación de diversos proyectos de ley en el Congreso Nacional.
Trabajó 4 años en el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, siendo la responsable a cargo de la creación y tramitación de la ley N°21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Participó en la implementación de dicha ley, de la ley N°21.484 sobre Responsabilidad Parental y pago efectivo de Pensiones de Alimentos y de la ley N°21.643, ley Karin. También fue parte de la tramitación de proyectos de ley de Monitoreo Telemático, Violencia Integral, Sociedad Conyugal, Sala Cuna, entre otros. Dentro de las labores que desarrolló en el Ministerio fue la de asesorar los casos sociales que requerían de orientación en materia de familia.
Ha impartido clases y capacitaciones en el Instituto de Estudios Judiciales, Carabineros de Chile, Isapre Esencial, Fundación Familias Primero, Inacap, entre otras.
Es co-autora en los libros “La Infancia Vulnerada” (2018) y “Nueva Institucionalidad en la ejecución de Alimentos” (2023).

María Cecilia Flores Eterovic
Abogado de la Universidad de los Andes, con Diplomado en Derecho Laboral en la misma casa de estudios y Magister LLM en la Pontificie Universidad Católica de Chile.
Se desempeñó como jefa de la Oficina de Faro UDD en Concepción. Participó en el proceso constitucional del año 2023 como miembro del Comité Técnico de Admisibilidad. También fue jefa de gabinete de la Subsecretaría General de la Presidencia entre los años 2021 y 2023, y coordinadora legislativa en los ministerios del Trabajo y Previsional Social, y Economía, Fomento y Turismo entre los años 2018 y 2021. Fue abogada jefa de Asuntos Regulatorios de la SOFOFA entre los años 2016 y 2018, y trabajó en la Fiscalía de Valores de la Comisión para el Mercado Financiero (ex SVS) entre los años 2013 y 2016. Ex asesora del área legislativa de la Fundación Jaime Guzmán entre los años 2010 y 2013.

Valeria Lazcano Flores
Experta en Políticas de Género y Gestión Pública.
Valeria Lazcano es Licenciada en trabajo social, titulada por la Universidad San Sebastián, con amplia experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas con perspectiva de género. Ha dedicado su trayectoria profesional a promover la equidad, la protección de derechos y el fortalecimiento de programas para el bienestar de las mujeres en diversos contextos.
Entre 2020 y 2022, fue asesora de gabinete en el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, participando en la formulación de importantes normativas como el mejoramiento del acceso a la justicia a mujeres sobrevivientes de violencia de género por medio de la creación de la plataforma integrada de gestión de casos y la implementación de dispositivos de monitoreo para agresores.
Posteriormente, lideró iniciativas locales como Directora del Departamento de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de Las Condes, enfocándose en el desarrollo de programas innovadores en favor de la igualdad de género.
Valeria también ha compartido su experiencia en instancias académicas, destacándose como referente en la articulación entre trabajo social y políticas públicas. Su amplia experiencia y su compromiso con la equidad de género la convierten en una profesional enfocada en desafíos sociales desde una perspectiva estratégica e inclusiva.

Josefina Calcagni
Josefina Calcagni es psicóloga y abogada de la Universidad de Chile, con más de doce años de experiencia en organismos públicos, universidades y fundaciones, enfocándose en poblaciones en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres, adolescentes y comunidades en riesgo social, incluyendo jóvenes privados de libertad y mujeres migrantes.
Su desempeño profesional actual es en el ámbito de la Psicología Clínica, donde ofrece terapia a adolescentes y adultos, desde el enfoque de la Terapia Centrada en la Compasión. Trabajó como Facilitadora en la Fundación Portas, acompañando a jóvenes del mundo rural para prevenir la deserción de la educación superior. Además, fue Directora Ejecutiva de la Escuela de Desarrollo de Talentos en la Universidad de Chile, liderando un programa educativo integral para jóvenes vulnerables.
En el ámbito legal, ha trabajado como abogada en el Centro de la Mujer Lo Barnechea, brindando asesoría a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, y en la Fundación Paternitas, donde apoyó a jóvenes infractores de ley y sus familias.
Josefina posee una sólida formación académica, con estudios en Derecho y Psicología, así como diplomados en Criminología y Prevención del Delito. Su interés se centra en el diseño de políticas públicas y la integración de poblaciones vulnerables, complementado por un manejo avanzado del inglés y una especialización en Terapia Centrada en la Compasión.
Bendicho | Hojas
Contacto
Entiendo y acepto que los datos enviados serán tratados conforme a la Política de Privacidad.

Ubicación
- Santiago de Chile.
Contáctanos
- contacto@bendicho.cl
- jalzola@bendicho.cl